miércoles, 18 de diciembre de 2019

LOS QUINCE AÑOS DE MI NIÑA



😘                  😗



Mis Maravillosos Quince Años


Que rápido paso el tiempo, ya poco para tus quince años.
Mi niña hermosa.


          Esta canción dice mucho de lo que siento por ti.



         Este video fue dedicado para tus 13 años.





Resultado de imagen para poema para mi hija


Lo mejor de este trabajo es que queda como recuerdo y lo podre ver en cualquier momento, sin necesidad de guardarlo en una computadora.










TE AMO MUCHO MI HIJITA DAYANA :)







lunes, 9 de diciembre de 2019

TRABAJO VINCULO PARA 4 PERSONAS



TRABAJO VINCULO PARA 4 PERSONA

viernes, 6 de diciembre de 2019


Chrome OS
Es hoy en día un sistema operativo completo para chormebooks.
Este sistema me parece interesante ya que  tiene aplicaciones que funcionan sin conexión a internet.
Asimismo, con este sistema podremos acceder a cualquier servicio en la nube.
Sin embargo es un sistema para algunas personas limitado , dependiendo del tipo de trabajo que cada uno quiera.
En en chormebook, como en todo equipo nuevo uno se tiene que adaptar a las nuevas ventajas que ofrece el teclado.


lunes, 2 de diciembre de 2019

SISTEMA OPERATIVO


COMPUTACIÓN EN LA NUBE

La computación en la nube (del inglés cloud computing),1​ conocida también como servicios en la nubeinformática en la nubenube de cómputonube de conceptos o simplemente «la nube», es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google (Google Cloud Services), Amazon AWS (2006), Microsoft (Microsoft Azure) o Alibaba Cloud y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre de 2006 en la revista Wired titulado «Las fábricas de información». Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” (red, rejilla), pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados (loosely coupled), un sistema compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una interrelación continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.2